LEGISLACIONES CENTRO AMÉRICA

El Salvador
POLÍTICA PÚBLICA
RESUMEN
PROYECTO DE REFORMA A LA LEY DE MEDIOAMBIENTE:
- Se reforma el art. 86 que contiene la lista de infracciones a la Ley, incorporando tres nuevas infracciones: Por no acatar las medidas preventivas o correctivas dictadas por el MARN, por no renovar el permiso ambiental y por realizar vertidos o emisiones que da en el medioambiente o la salud.
- El art. 88 ahora establece que las infracciones podrán ser objeto de multas, clausura temporal o definitiva y revocación del permiso ambiental.
- En el art. 89, se mantienen rangos de multa menos graves (de 2 a 100 salarios mínimos mensuales del sector comercio y servicios) y graves (101 a 5 mil salarios mínimos mensuales del sector. comercio y servicios).
- El no rendir las garantías de ley en plazo e incumplir los parámetros establecidos en los reglamentos técnicos de calidad serán únicamente las infracciones menos graves con la reforma, las demás infracciones contenidas en el listado sel art. 86 serán graves.
- Se establecen nuevos plazos en cuanto al procedimiento sancionatorio.
PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA REGULAR EL PLÁSTICO DE UN SOLO USO Y SU POSTERIOR PROHIBICION:
Tiene por objeto cerrar la llave a los productores de plástico y prohibir la producción de plásticos de un solo uso, acercarse a Alcaldías para emitir ordenanzas municipales de prohibición de plásticos de un solo uso, como se realizó en Honduras, México, Costa Rica y Guatemala. Se busca concientizar a la población sobre la compra de productos, promover productos orgánicos empacados en cartón y no en plástico, ya que la excesiva producción y consumo del plástico es una de las principales razones de la contaminación y degradación del Río Lempa.
PROYECTO DE LEY ESPECIAL DE INCENTIVOS FISCALES PARA LA TRANSICIÓN DE LAS EMPRESAS NACIONALES PRODUCTORAS DE PLASTICO Y DE PRODUCTOS DE DURAPAX A PRODUCTOS BIODEGRADABLES:
Incentivos fiscales para la transformación de la industria a productos biodegradables
PROYECTO DE LEY PARA LA SUSTITUCIÓN PROGRESIVA DEL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS DE POLIETILENO O PLÁSTICO CONVENCIONAL:
Regula la sustitución de bolsas de plástico y productos desechables.
PROYECTO DE LEY PARA LA PROHIBICIÓN DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO Y RECIPIENTES O ENVASES DESCARTABLES:
Busca establecer un marco regulatorio sobre el plástico de un solo uso, otros plásticos no reutilizables y los recipientes o envases descartables de poliestireno expandido (tecnopor) para alimentos y bebidas de consumo humano en el territorio nacional.
Asimismo, establece obligaciones como la reducción progresiva de bolsas de base polimérica, prohibición de plástico de un solo uso y de recipientes o envases descartables, obligación del uso de material reciclado en botellas PET, certificado de biodegradabilidad o equivalentes, impuesto al consumo de bolsas de plástico.
PROYECTO DE LEY 2021: CONVERSIÓN DEL PLÁSTICO DE UN SOLO USO Y SUS PRODUCTOS DERIVADOS A PRODUCTOS BIODEGRADABLES:
Establece un impuesto al consumo de las bolsas de plástico, con el objeto de desincentivar el uso de bolsas de plástico y contribuir a la conservación del medio ambiente. (Art.18)
PROYECTO DE RECOMENDABLE PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO NO UTILICEN PLÁSTICOS DE UN SOLO USO:
Define plástico de un solo uso con el bien de base polimérica, diseñado para un solo uso y con corto tiempo de vida útil, o cuya composición y/o características no permite y/o dificulta su biodegradabilidad y/o valorización. También se le conoce como descartable.
LEY DE IMPLEMENTACIÓN Y USO DE BASUREROS SEPARADORES:
Obliga a colocar basureros en espacios públicos/privados fijando los colores y clasificación para estandarizar e impulsar el reciclaje.
CARTA SOLICITANDO PROHIBICIÓN DEL USO DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO:
Define el producto de plástico de un solo uso: Aquellos producidos a partir de plástico que se emplean una sola vez y son desechados, de tal forma que su vida útil termina tras su primer uso. En muchos de los casos, la vida útil puede ser de segundos o minutos, tal es el caso de los removedores (agitadores), pajillas, contenedores de alimentos de comida rápida, vajillas y cubiertos desechables y bolsas plásticas de empaque final en puntos de venta.
LEY DE GESTION DE RESIDUOS Y FOMENTO AL RECICLAJE:
Establece un marco normativo con un enfoque de economía circular para la gestión integral de residuos y un sistema que busca mejorar el manejo de los residuos desde el punto de vista ambiental, económico y social, promoviendo medidas para minimizar la generación de residuos en el origen, maximizar su aprovechamiento y disponer adecuadamente de ellos. Es producto de la adecuación con otro proyecto de Gestión de Residuos presentado por el Grupo Parlamentario del FMLN.
Guatemala
POLÍTICA PÚBLICA
RESUMEN
ACUERDO GUBERNATIVO NO. 164-2021, REGLAMENTO PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS COMUNES:
Establece las normas sanitarias y ambientales aplicables a la gestión integral de los residuos y desechos sólidos. Se establece que el MARN elaborará las guías para la elaboración y desarrollo de los planes municipales y coordinar con las municipalidades, quienes deberán realizar una caracterización de residuos para poder elaborar su Plan. Se establecen disposiciones específicas para vehículos, salud y seguridad ocupacional, infraestructura, clasificación para la separación de los residuos, recuperación y reciclaje, tratamiento de desechos sólidos comunes, disposición final, agua y saneamiento, autorizaciones, fomento a la economía circular, así como infracciones y sanciones.
ACUERDO GUBERNATIVO 189-2019:
Prohibición del uso y distribución de bolsas plásticas de un solo uso, pajillas plásticas, vasos plásticos, desechables y contenedores o recipientes de plástico desechables o de duroport.
PROYECTO DE LEY DE GESTION DE RESIDUOS:
Proyecto de Dictamen unificado de las iniciativas 5162: Ley para la Gestión Integral de Residuos y Desechos, 5539: Ley del Sistema Integral para la Gestión y Manejo de los Residuos y Desechos Sólidos, y la 5545: Ley Marco para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos, impulsado por la Cámara de Alimentos.
ORDENANZA MUNICIPAL DE:
- SAN CRISTOBAL CUCHO
- SAN PEDRO SACATEPEQUEZ
- SANTA LUCÍA UTATLÁN
- VILLA CANALES
- ACATENANGO
- SAN MIGUEL PETAPA
- SAN PEDRO LA LAGUNA
- SANTA LUCÍA MILPAS ALTAS
- PACHALUM EL QUICHÉ
- SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES
- SAN ANDÉS SEMETABAJ
- SANTA CATARINA BARAHONA
- SAN CRISTOBAL VERAPAZ
- SANTIAGO SACATEPEQUEZ
- SAN JOSÉ LA MÁQUINA
- SAN JUAN BAUTISTA
Prohíben duroport y no promueve productos biodegradables.
ORDENANZA MUNICIPAL DE ANTIGUA:
Prohíbe el uso y distribución de utensilios plásticos desechables, bolsas plásticas, pajillas plásticas, platos y vasos de duroport o plásticos desechables.
ORDENANZA MUNICIPAL DE SAN GABRIEL PASUJ:
Busca eliminar el uso de bolsas plásticas en todos los comercios desde tiendas, farmacias, librerías e incluso el mercado municipal.