
Hemos desarrollado una herramienta calculadora para el análisis de ciclo de vida screening de distintos materiales de empaques, de tal manera que se pueda aproximar el impacto ambiental que tiene un producto a lo largo de su ciclo de vida y así comparar el performance de los distintos materiales y procesos.
- No incluye actividades de campo ni análisis de laboratorio
- No incluye revisión crítica, ni correcciones de revisión crítica.
¿QUÉ FACTORES MEDIMOS?

Huella de carbono
Es la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que se emite a lo largo del ciclo de producción de un empaque y se mide conforme a la cantidad en toneladas o kilos de dióxido de carbono equivalente (CO2e). Mide el potencial de calentamiento global que genera un producto a lo largo de su ciclo de vida.

Demanda de energía
Se refiere a la cantidad de energía (directa o indirecta) que se consume en la elaboración del empaque. Esta medida se expresa como unidad de energía kJ.

Uso de agua
Calcula la cantidad de litros (L) de agua involucrada en el ciclo de vida de un empaque (desde su fabricación hasta su reciclaje o reutilización). En esta métrica se exceptúan las cantidades usadas en procesos de enfriamiento o en el uso de plantas hidroeléctricas.

ReCiPe Punto final
La metodología ReCiPe unifica y pondera la afectación a los ecosistemas, salud humana y agotamiento de recursos en un solo indicador, con el objetivo de comparar diferencias entre productos. Su unidad de medida son los milipuntos (mPT), siendo que un punto (Pt) equivale a la centésima parte de la carga ambiental anual de un ciudadano europeo medio, es decir, un ciudadano europeo medio genera 100 Pt de carga ambiental al año.

Generación de residuos sólidos totales
Estima la cantidad de residuos que se van a generar a lo largo del ciclo de vida del producto, considera tanto los residuos postindustriales incurridos en los procesos productivos como los residuos postconsumo una vez el empaque es utilizado.

Generación de residuos sólidos plásticos
Estima la cantidad de residuos plásticos que se van a generar a lo largo del ciclo de vida del producto, considera tanto los residuos postindustriales incurridos en los procesos productivos como los residuos postconsumo una vez el empaque es utilizado.

Comparamos el impacto que producen diferentes tipos de empaques durante su fabricación para poder contemplar este impacto a la hora de elegir con consciencia nuestros empaques.
El concepto del semáforo aplicado al impacto ambiental de los productos proporciona una clasificación visual y sencilla:
El color verde simboliza aquellos productos que lideran en términos de desempeño positivo en una categoría de impacto específica, mientras que el rojo señala los productos con el peor rendimiento en la misma categoría.
Sin embargo, es crucial entender que esta codificación por colores no implica necesariamente que el impacto sea alto o bajo en términos absolutos, sino que funciona como una herramienta comparativa entre diferentes materiales dentro de diversas categorías de impacto.


VASOS
Vasos | Huella de carbono (g CO2e) | Demanda de energía (kJ) | Uso de agua (L) | ReCiPe (mPt) | Generación de residuos sólidos totales (kg) | Generación de residuos sólidos plásticos (kg) |
---|---|---|---|---|---|---|
VASO MADERBLE BLANCO![]() | 80 | 88 | 0 | 60 | 0 | 100 |
VASO BAGAZO![]() | 100 | 100 | 24 | 96 | 7 | 98 |
VASO PET![]() | 0 | 0 | 71 | 0 | 10 | 0 |
VASO RPET![]() | 62 | 98 | 91 | 57 | 10 | 0 |
VASO PP![]() | 86 | 66 | 95 | 80 | 81 | 59 |
VASO PS![]() | 10 | 11 | 85 | 48 | 29 | 16 |
VASO EPS![]() | 92 | 85 | 100 | 100 | 100 | 75 |

BANDEJAS
Bandejas | Huella de carbono (g CO2e) | Demanda de energía (kJ) | Uso de agua (L) | ReCiPe (mPt) | Generación de residuos totales | Generación de residuos sólidos plásticos |
---|---|---|---|---|---|---|
BANDEJA MADERABLE BLANCO![]() | 66 | 81 | 0 | 38 | 0 | 100 |
BANDEJA BAGAZO![]() | 98 | 100 | 22 | 89 | 6 | 100 |
BANDEJA ESPUMA![]() | 100 | 90 | 100 | 100 | 100 | 75 |
BANDEJA PET![]() | 0 | 0 | 77 | 0 | 39 | 0 |
BANDEJA RPET![]() | 64 | 98 | 91 | 55 | 39 | 0 |

CONTENEDORES
Contenedores | Huella de carbono (g CO2e) | Demanda de energía (kJ) | Uso de agua (L) | ReCiPe (mPt) | Generación de residuos sólidos totales | Generación de residuos sólidos plásticos |
---|---|---|---|---|---|---|
CONTENEDOR MADERABLE![]() | 34 | 79 | 0 | 0 | 0 | 100 |
CONTENEDOR BAGAZO![]() | 100 | 100 | 22 | 83 | 5 | 99 |
CONTENEDOR ESPUMADO![]() | 96 | 83 | 100 | 100 | 100 | 69 |
CONTENEDOR PP![]() | 0 | 0 | 93 | 10 | 42 | 0 |