
Los empaques de alimentos son más que solo embalajesenvoltorios; son guardianes de la frescura, la seguridad y la sostenibilidad. En nuestra vida cotidiana, nos encontramos con una variedad de materiales de empaque, cada uno diseñado con características únicas para proteger y preservar diferentes tipos de alimentos.
Descubre más sobre los beneficios y funcionalidad de los materiales de empaques que usamos día a día.
Descubre más sobre los beneficios y funcionalidad de los materiales de empaques que usamos día a día.
¿Qué hago con el empaque que ya tengo?
Cada año, millones de toneladas de empaques se acumulan en vertederos o, peor aún, contaminan nuestros ecosistemas marinos y terrestres. Sin importar si el empaque es de plástico, cartón, vidrio o cualquier otro material, nuestra responsabilidad como usuarios es asegurar que estos residuos se encaminen hacia las cadenas de aprovechamiento. Este acto consciente y deliberado no solo reduce la probabilidad de que terminen contaminando el medio ambiente, sino que también promueve una economía circular, en la que cada elemento se reutiliza o recicla, minimizando así el impacto ambiental.
PLÁSTICOS
(PP, PET, PS, Film y otros)
(PP, PET, PS, Film y otros)
CARTÓN
(de bagazo o maderable):
(de bagazo o maderable):
POLIESTIRENO EXPANDIDO
O ESPUMADO
O ESPUMADO
PULPA
VIDRIO
ALUMINIO
TETRABRIK
PLÁSTICOS
(PP, PET, PS, Film y otros)
(PP, PET, PS, Film y otros)
PLÁSTICOS (PP, PET, PS, Film y otros)
Los plásticos tienen la capacidad de ser materiales muy duraderos, lo cual es ideal para el reciclaje mecánico. Para asegurar su valorización, debes segregarlos limpios y secos en una estación de reciclaje o entregarlos al reciclador que pasa por tu zona.CARTÓN
(de bagazo o maderable):
(de bagazo o maderable):

CARTÓN (DE BAGAZO O MADERABLE)
El cartón, cuando no tiene un recubrimiento adicional, es un material compostable de manera casera o industrial, para lo cual debes segregarlos adecuadamente y depositarlo en una infraestructura adecuada para el compostaje, la cual puede ser desde un contenedor o un área designada en tu jardín para el compostaje casero o hasta instalaciones mucho más grandes y especializadas diseñadas para manejar grandes cantidades de residuos orgánicos para el compostaje industrial.Si el cartón cuenta con un recubrimiento, debes validar con el reciclador de tu zona o en las estaciones de reciclaje cercanas si aceptan este tipo de materiales y entregarlos limpios y secos.
POLIESTIRENO EXPANDIDO
O ESPUMADO
O ESPUMADO
POLIESTIRENO EXPANDIDO
O ESPUMADO
Algunas ciudades cuentan con puntos de acopio de este material para su reciclaje mecánico y reciclaje químico, para lo cual deberás llevarlos a estas estaciones de reciclaje limpios y secos a los puntos de acopio definidos.PULPA
PULPA
Al igual que el cartón, la pulpa moldeada es un material compostable de manera casera o industrial, para lo cual debes segregarlos adecuadamente y depositarlo en una infraestructura adecuada para el compostaje.VIDRIO
VIDRIO
El vidrio tiene la capacidad de ser un material muy duradero, lo cual es ideal para el reciclaje mecánico. Para asegurar su valorización, debes segregarlo limpio y seco en una estación de reciclaje o entregarlos al reciclador que pasa por tu zona, manteniendo cuidado durante su manipulación ya que es un material frágil.ALUMINIO
Aluminio
El aluminio tiene la capacidad de ser un material muy duradero, lo cual es ideal para el reciclaje mecánico. Para asegurar su valorización, debes segregarlo limpio y seco en una estación de reciclaje o entregarlos al reciclador que pasa por tu zonaTETRABRIK